
Resultados del proyecto
1. Guía metodológica para los talleres
El desarrollo de talleres online abre la posibilidad de compartir raíces culturales con jóvenes de diferentes países y culturas, haciendo que la experiencia sea aún más enriquecedora para los usuarios. Para ello se creará un "manual" metodológico que podrá permanecer y ser consultado y utilizado para esta y otras actividades, tanto dentro del programa Erasmus+ como en otros eventos de las diferentes organizaciones.
Consideramos que es muy importante dotar al proyecto de una metodología adecuada a la hora de intervenir con un sector como es el juvenil, observamos que los procesos de educación no formal, basados en la dinamización, la creatividad, la participación y la acción autónoma, son instrumentos fundamentales para trabajar en todo lo que concierne a la educación en valores. De esta forma, los aspectos a tener en cuenta para el desarrollo de los talleres son los siguientes:
1. Gestión y tecnología
2. Organización
3. Diseño de talleres
2. Talleres culturales
El objetivo es desarrollar talleres que lleguen a los jóvenes y establezcan una nueva forma de consumir arte y cultura. Estos talleres
deben seguir una metodología específica y deben estar previamente planificados y preparados, diseñados específicamente para que los jóvenes reciban, de una forma totalmente práctica y lúdica, conocimientos culturales a través de los diferentes campos artísticos.
Por tanto, los talleres que tenemos previsto desarrollar en este proyecto son:
- Taller de poesía
- Teatro y expresión corporal
- Danza moderna
- Taller de música tradicional
- Talleres de artesanía local de los diferentes países
- Cocina tradicional
- Visitas a monumentos y museos importantes de los países participantes que lo permitan
- Visionado de espectáculos, películas, documentales, etc., con puesta en común durante y después de la sesión
- Otras actividades complementarias como juegos o concursos online sobre la cultura de cada lugar, o intercambios literarios donde comentar la literatura o autores conocidos de cada país.
3. Plataforma Online
Este PR es un portal web, para el que se realizará el diseño gráfico y el diseño de la estructura de contenidos y se programará la herramienta con todos los contenidos en los lenguajes informáticos existentes, teniendo en cuenta la rapidez, idoneidad y diseño. Su programación será dinámica, para facilitar su actualización constante. El sitio web garantizará la máxima usabilidad y plena accesibilidad de todos sus contenidos, de forma que el producto final cumpla con las pautas de accesibilidad, lo que también es muy importante para el aspecto intercultural de este proyecto, ya que todos los usuarios tendrán acceso a talleres de los diferentes países participantes.
Se organizará y desarrollará en tres partes principales:
1. Un aula taller virtual autogestionada con materiales multimodales. Los contenidos se pueden presentar en muchos medios diferentes. Cualquiera que sea el medio elegido, todas las herramientas a nuestra disposición se utilizarán para llamar la atención sobre los puntos clave, proporcionar resúmenes y esquemas, y facilitar su uso.
2. Grabación de vídeos Seleccionaremos el soporte a utilizar teniendo en cuenta estos criterios: que nos permita incorporar toda la información que queramos; que nos permite enfatizar los contenidos más importantes; que se pueda consultar por el estudiante tantas veces como sea necesario.
3. Un lugar de encuentro para los participantes, donde se puedan compartir experiencias e impresiones. Durante esta fase, los contenidos se integrarán en los lenguajes informáticos seleccionados, junto con los sistemas, herramientas y entornos especificados en las fases anteriores.